por Gastón Reboreda
Errorismo propone una expedición con propósitos desconocidos y que se ejectan hacia lugares también desconocidos.
La imagen proyectada es producto de diferentes tipos de accidentes generados a través de procesadores de textos y programas de grabación de audio, desarrollando así un proceso de trabajo que deambula por los laberintos de la sinestesia.
Las intervenciones fueron bien variadas; en algunos casos se agregó delay o distorsión a una imagen, en otros se amplifico sus tonos graves (por nombrar algunos), y en otros casos se introdujeron textos o palabras sueltas generando así pasajes de poesía concreta e imágenes de realismo fantástico.
Por momentos la imagen se volverá translucida, dando lugar así al código binario que la conforma.
km y km de lenguaje conforman nuestras imágenes.
Bienvenidos a errorismo: estado de flotación sugerido.
